Introducción

Resumen de la asignatura

Bienvenidos a NaNif - Neuroimagen Funcional. Esta es la segunda parte del curso Neuroanatomía y Neuroimagen Funcional dentro del Máster en Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Granada. En la primera parte ya has aprendido mucho sobre la anatomía del sistema nervioso humano. Al iniciar esta segunda parte, contamos con que ya eres capaz de ubicarte espacialmente en un cerebro tanto en una maqueta en 3D, como en representaciones en 2D en un atlas; además, ya deberías saber identificar los puntos de referencia más comunes en ambos tipos de representaciones. En esta segunda parte, profundizaremos en el aspecto funcional del estudio del cerebro. Para ello, vamos a utilizar una combinación de clases teóricas y de actividades prácticas para que al final del curso conozcas las principlaes técnicas de adquisición y análisis de datos de Neuroimagen funcional.

Objetivos de la asignatura

Al completar esta asignatura…

  1. Tendrás una visión global de las distintas técnicas de neuroimagen funcional.
  2. Te sentirás cómod@ con los distintos tipos de datos de cada técnica.
  3. Sabrás aplicar algunos de los análisis más comunes para cada técnica.
  4. Sabrás cómo interpretar los resultados obtenidos de cada técnica.
  5. Adquirirás o mejorarás tus habilidades de programación.

Reponsable de la asignatura

  • Javier Ortiz Tudela
    • Email: ortiztudela@ugr.es
    • Despacho: 308 @ CIMCYC

Nota: Aunque tengo horarios de tutorías, suele ser mejor que me escribas un email con antelación y así me puedo estar preparado para tus preguntas o tus dudas.

Antes de comenzar

  • Esta web será tu material de referencia para el contenido teórico y para todos los ejercicios prácticos del curso. Además, utilizaremos PRADO para el seguimiento semanal de las actividades y las sesiones presenciales. Subiré las diapositivas utilizadas a PRADO después de cada sesión.

  • Como ya has visto arriba, una parte importante de la asignatura es el tratamiento de datos. Para que esto se haga bien, vamos a utilizar código. Si hasta ahora no has tenido experiencia con código, no te preocupes, solo necesitas voluntad de aprender, energía y un poco de paciencia.

  • Lo que sí vas a necesitar es un ordenador medio decente. Este término es un poco ambiguo pero por tener una idea general, un equipo con las características de aquí abajo será suficiente. Si no puedes conseguir un equipo así, dímelo y encontraremos una solución.

  • Además, para trabajar con estos datos, vas a necesitar instalar una serie de programas que te indicamos aquí abajo. Prueba a instalar todos ellos y si tienes algún problema, contacta conmigo antes del inicio de esta parte de la asignatura. Es importante que le dediques algo de tiempo a preparar tu espacio de trabajo (es decir, tu ordenador y los programas de aquí abajo) porque esto va a hacer que tu experiencia del curso sea más sencilla y satisfactoria.

Por favor, intenta instalar estos programas antes del inicio de esta parte de la asignatura. Te dejamos aquí un par de scripts que puedes utilizar para verificar que la instalación ha funcionado. Si tienes problemas, no te preocupes — todos hemos pasado por ahí. Como primera opción, prueba a preguntarle a tu chatbot favorito (recuerda que con tu cuenta de la UGR tienes acceso tanto a Copilot de Microsoft como a la versión segura de Gemini de Google). Si aún así, no consigues avanzar, dedicaremos unos minutos a resolver problemas de instalación al final de la primera sesión.

Aunque todo esto parezca mucho trabajo así de primeras, no temas. Estamos en esto juntos. Y sobre todo, manten la mente abierta, súbete la curiosidad a tope y no tengas miedo de preguntar.

Do not be afraid of code. It is your friend.

En las próximas secciones, comenzamos con los contenidos de la asignatura propiamente. ¡Adelante!