Técnicas de neuroimagen: tiempo vs. espacio

Introducción a la neuroimagen

  • La neuroimagen permite observar el cerebro en funcionamiento sin intervención directa.
  • Se usa en investigación cognitiva, diagnóstico clínico y evaluación de intervenciones.
  • Retos y limitaciones:
    • Señales indirectas de la actividad neuronal (e.g., BOLD).
    • Costes elevados y logística compleja.
    • Artefactos fisiológicos y ruido ambiental.
    • Compromiso entre resolución temporal y espacial.

Técnicas con alta resolución temporal

EEG

  • Mide la actividad eléctrica desde el cuero cabelludo.
  • Resolución temporal en milisegundos.
  • Datos: series temporales por canal/electrodo.
  • Ejemplo: componente N170 para el procesamiento de caras.

MEA (Microelectrode Arrays)

  • Registra directamente la actividad neuronal con electrodos implantados.
  • Resolución temporal muy alta y espacial limitada a la región implantada.
  • Permite estudiar patrones locales de disparo neuronal.
  • Limitado a modelos animales o casos clínicos específicos.
  • Ejemplo: análisis de actividad en ventanas temporales específicas o por bandas de frecuencia.

Técnicas con alta resolución espacial

fMRI (BOLD)

  • Mide cambios hemodinámicos asociados a la actividad cerebral.
  • Resolución espacial en milímetros; resolución temporal en segundos.
  • Datos: volúmenes 3D a lo largo del tiempo.
  • Ejemplo: activación de áreas visuales ante estímulos faciales.

PET

  • Usa trazadores radioactivos para estudiar metabolismo cerebral.
  • Alta resolución espacial, muy baja resolución temporal.
  • Menos usada en investigación cognitiva.

Técnicas que intentan combinar ambas resoluciones

MEG

  • Registra campos magnéticos generados por la actividad neuronal.
  • Alta resolución temporal y espacial moderada.
  • Menor distorsión por el cráneo en comparación con EEG.
  • Limitaciones: coste elevado y disponibilidad reducida.

Comparación y resumen

Técnica Resolución Temporal Resolución Espacial Invasividad Coste Tipo de señal
EEG Alta (ms) Baja No Bajo Eléctrica
MEA Muy alta (ms) Local Medio Eléctrica directa
MEG Alta (ms) Media No Muy alto Magnética
fMRI Baja (~2s) Alta No Alto Hemodinámica
PET Muy baja (min) Alta Sí (trazador) Muy alto Metabólica

Preguntas de discusión

Discute en grupo qué técnica sería más adecuada en cada caso:

  • Teniendo en cuenta lo que has aprendido hasta ahora en el máster, ¿cuándo usarías EEG y no fMRI? ¿Y al contrario?
  • ¿Qué técnica utilizarías si quisieras registrar la actividad cerebral durante una conversación natural?
  • Piensa una pregunta que se pudiera responder tanto con fMRI como con EEG.